EL AJO PROPIEDADES Y BENEFECIOS




ALGUNAS PROPIEDADES, BENEFICIOS  Y CONTRAINDICACIONES DEL AJO

Ajo  (Allium sativum)

Originario del centro y sur de Asia

El ajo se uso desde muy antiguo, ya los egipcios en la época de las pirámides

lo utilizaban para mantener sanos y fuertes a los obreros, en la Biblia también

se lo menciona y en la primer guerra mundial era el antibiótico por excelencia.

Mas allá que se lo conoce como alimento desde tiempos remotos. Podemos

decir con certeza que es un verdadero farmaco-alimento o un alimento

funcional.

Ajo (rasuna en sanscrito) es caliente y picante, penetrante, cordial, ayuda a

crecer el pelo, afrodisíaco, digestivo, corrige el vitiligo, problemas de piel,

piles (hemorroides), desórdenes urinarios, pacificas al bilis, para el hipo, catarro, tos.

 Es rasayana, rejuvenecedor. Se lo recomienda en

invierno, hace transpirar eliminando toxinas.

Indicaciones

Tiene multitud de propiedades medicinales , entre las que se 

destacan:

Es un excelente depurador de sustancias tóxicas y por eso debemos tomarlo

siempre que nos hayamos intoxicado, por ejemplo con marisco o pescado.

Disminuye notablemente los niveles de grasas como el colesterol, los

triglicéridos y el ácido úrico.

Hace la sangre más fluida, con lo cual previene la formación de trombos y

coágulos. Inhibe en la sangre el crecimiento y desarrollo de bacterias

peligrosas como la de la meningitis, tifus, difteria, neumonías y las

responsables de diferentes abscesos.

Actúa favoreciendo la siminución de glucosa en la sangre por lo que conviene

a los diabéticos.

Regula la tensión arterial, sobre todo cuando está alta debido a que produce

vaso dilatación. Disminuye el número de latidos cardiacos, de así que sea

muy útil para prevenir anginas e infartos

Previene la arteriosclerosis con la formación de placas en las arterias.

En artrosis, osteoporosis, reumatismo, al favorecer la eliminación de residuos

tóxicos de las articulaciones y amentar la microcirculación, con el

consiguiente aumento de nutrientes y minerales al hueso.

Es un antibiótico potente, elimina las bacterias perjudiciales y respeta la flora

bacteriana (bacterias intestinales buenas).

Elimina los gases intestinales y las putrefacciones. Favorece las digestiones

al ayudar a las segregaciones salivares y gástricas. Previene y cura la

apendicitis. Mata toda clase de parásitos intestinales, tipo larvas y lombrices.

Corta la diarrea y es laxante en el caso de estreñimiento. Aumenta la

secreción biliar y estimula su expulsión desde la vesícula al tubo digestivo.

En la mujer regula la regla, la favorece, y la hace más abundante. No usarlo

si hay cualquier hemorragia o exceso de sangrado al

Desinfecta garganta, faringe, bronquios. Útil en resfriados, bronquitis,

neumonías. Expectorante y descongestionante. Bueno en el asma. Sirve para

limpiar los efectos del tabaco a nivel pulmonar.

Cicatriza heridas que no cierran. Se fríen ajos en aceite de coco y se echa a

la herida. Aplicado externamente quita las verrugas. Útil en el herpes y en los

hongos externos e internos.

Aumenta el funcionamiento de la glándula tiroides, por lo cual está indicado

en la obesidad y el hipertiroidismo.

Estimula la liberación a la sangre de la insulina por parte del páncreas por lo

que ayuda en la diabetes a regular los niveles de glucosa.

Favorece la secreción de corticoides internos por las glándulas suprarrenales,

de ahí la clave de todas sus propiedades, pues ya se sabe que la medicina

utiliza los corticoides en procesos alérgicos, problemas pulmonares,

reumatismos.




Fortifica las defensas frente a cualquier clase de infección (bacterias, virus,

hongos, parásitos), como por ejemplo: En la peste de Tolouse en 1620

usaron el ajo cuatro ladrones para saquear las casas en las que estaban los

que habían muerto por esa enfermedad, después confesarón su secreto.

Contraindicaciones

No se aconseja el consumo del ajo en las siguientes condiciones o

trastornos:

Problemas de sangrado.

Problemas de coagulación sanguínea

Consumo de determinados medicamentos: anticoagulantes, para el corazón y

determinados medicamentos anticonceptivos.

Diabetes.


Hipertiroidismo: por su elevado contenido en yodo.

Embarazo y lactancia materna.

No hay duda que el ajo es un alimento con sabor fuerte, que en algunas

personas sensibles con estómago delicado les puede sentar mal, ya que a su

sistema digestivo le es difícil digerirlo correctamente. Por ello, puede ser

habitual que el consumo de ajo cause acidez estomacal, vómitos o diarrea.

La información contenida en éste blog tiene carácter educativo y divulgativo, su intención NO ES DIAGNOSTICAR, TRATAR ,CURAR Ó PREVENIR NINGUN DESEQUILIBRIO, asumes total responsabilidad acerca de cómo usar ésta información.

Introducción a  la alimentación consciente, CURSO INTRODUCTORIO.

ALIMENTACIÓN CONSCIENTE/Yoga integral/ MEDITACIÓN. 

👉👉whasts app directo click aquí!




Comentarios

Entradas más populares de este blog

ANSIEDAD Y TENSIONES, LIBERALAS POR MEDIO DE LA RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN CONSCIENTE

La importancia de la respiración completa

Psoas el músculo del alma

MI PRIMER KEFIR

ALIMENTACIÓN Y SISTEMA DIGESTIVO LENTO

YOGA